A través de un video grabado que duró 8 minutos, el presidente Mauricio Macri anunció algunas medidas que buscan paliar la difícil situación en la que quedó el país luego de la la última devaluación post PASO, en la que la divisa internacional terminó rondando los $59.

El máximo mandatario nacional justificó sus dichos de lunes argumentando que: “estaba muy afectado por el resultado del domingo, además sin dormir y triste por la consecuencias que tuvo en la economía, pero prioricé atender a la prensa para calmar ansiedades y dudas”.

Macri apuntó fundamentalmente a recuperar a sus electores de 2015 y 2017, atento a las elecciones generales de octubre: “respeto profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas, a los que votaron por nosotros en 2015 y esta vez eligieron no acompañarnos”.

Evitó la polarización con el sector del Frente de Todos, reiteró que llamó a todos los candidatos, sin nombrar a ninguno y esta vez optó por un discurso conciliador, después de las fuertes críticas nacionales e internacionales que recibió el lunes.

En relación a las medidas, anticipó que 17 millones de trabajadores y sus familias quedarán exentos de una carga impositiva: “los empleados en relación de dependencia van a recibir hasta 2 mil pesos extra en su bolsillo en septiembre y octubre, porque vamos a hacernos cargo desde el Estado de los impuestos conocidos como aportes personales”.

Además, anticipó que quienes pagan el impuesto a las ganancias van a “modificar el impuesto para recibir en el bolsillo hasta 2 mil pesos más por mes hasta fin de año”. Los trabajadores monotributistas, informales y desocupados se les acreditará dos pagos extras de AUH que reciben por sus hijos. Los empleados de la administración pública, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad recibirán un bono a fin de mes de 5 mil pesos.

Por otro lado, anticipó que aumentarán el salario mínimo a través del Consejo del Salario, que se reunirá hoy mismo para definir el porcentaje de variación. Asimismo dijo que incrementarán la beca PROGRESAR en un 40%.

Por último, se refirió a las PYMES, anunciando un plan que les permitirá pagar en 10 años sus obligaciones con la AFIP.

Luz Scarpati

Seguí leyendo El Rompehielos: ECONOMÍA

Deja tu comentario