Mientras Mauricio Macri se encontraba en Nueva York tratando de cerrar una ampliación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se llevó adelante el 4to paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo.

La medida de fuerza tuvo un alto impacto en la Provincia. Gran adhesión en las escuelas, sin bancos, sin transporte público de pasajeros, sin estaciones de servicio. El presidente de la Cámara de Turismo de la ciudad de Ushuaia, Ángel Brisighelli dijo en diálogo con Radio Nacional Ushuaia que “con la adhesión de UTA y gremios marítimos no ha habido ninguna excursión”. Los turistas no pudieron hacer otra cosa que “caminar por el centro”.

Desde la Casa Rosada estimaron el costo del paro en 31.600 millones de pesos. Este dato -que suena antipático- es interesantísimo, sobre todo para recordarle a los sectores dominantes lo que aporta la masa obrera por día al sistema económico y más aún cuando el escenario es un capitalismo desenfrenado que mide las victorias en términos monetarios.

El Secretario de Prensa del gremio de Camioneros, Guillermo Vargas informó en declaraciones a FM Centro que el acatamiento por parte de su sector en Tierra del Fuego AIAS fue del 100%. Andrea Cabrera, titular del SAPOP -sindicato que nuclea a los docentes del sector privado- sostuvo, en la misma emisora, que el nivel de participación es cada día mayor.

En inmediaciones a la Municipalidad de Ushuaia, donde los conductores pelean por conseguir estacionamiento, sobraban lugares para los vehículos

Durante la mañana, los gremios nucleados en la CGT dieron una conferencia de prensa en el SAT SAID, que encabezó Emanuel Trentino, referente de UTEDyC y Secretario General de la CGT, seccional Ushuaia: “Creemos que el movimiento obrero de a poco se está uniendo”. Y repitió lo que vienen persiguiendo muchos: sólo la unidad de los trabajadores frenará el ajuste del Gobierno Nacional. Además, expresó que “quieren incluir en el proyecto de presupuesto de 2019 una mini reforma previsional y la quita del coeficiente zonal de los jubilados que han aportado con zona durante toda su vida”. Pese a todo, Trentino sentenció que “todavía estamos de pie”.

El deterioro de las variables económicas difundidas por el propio Instituto Nacional de Estadísticas y Censo anunciaban la contundencia de la medida. Porque cada uno de esos números (índice del mercado laboral, índice de la pobreza, índice de la capacidad instalada de la industria, índice de precios al consumidor) representan a familias perdiendo poder adquisitivo, perdiendo empleos y ganando sólo hambre.

Mientras tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se tiñó de domingo, porque en Capital Federal también fue contundente la medida. El condimento a la jornada lo puso la salida del Banco Central de la República Argentina de su titular Luis “Toto” Caputo y el desembarco a esa entidad de Guido Sandleris, hombre de Dujovne.

En otro plano de la realidad, la guerra twittera no tuvo paz, y los hashtag que se disputaron el primer lugar fueron #YoNoParo y #ParoNacional

Con todas esas variables sobre la mesa, en plena jornada de protesta, el dólar asestó un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores cerrando el día a 38,91 pesos, lo que implicó un incremento de 2,02%.

Luz Scarpati

Deja tu comentario